Arqueologías del disenso: culturas visuales/textuales y translocalidades de los movimientos sociales de las Américas en el siglo XXI

Convocantes: Oliver Arellano (UMass Amherst), Laura Doci (Independent Scholar), Ever Osorio (Yale University)

Resumen: este grupo de trabajo investiga la estética y la política de las culturas visuales/textuales en los movimientos populares de las Américas en el siglo XXI. En los últimos veinte años, los feminismos transnacionales y los movimientos populares de las Américas, contra el capitalismo y el fascismo, se han comunicado a través de lenguajes visuales que se han materializado en carteles, memes, infografías, performances y grafitis. La circulación en línea de estos materiales ha acompañado y dado brillo a las protestas en decenas de ciudades del hemisferio. Asimismo, estos movimientos han alimentado no sólo las conexiones interpersonales y colectivas, sino también, las irrupciones epistemológicas. Irrupciones que han permitido, según argumentamos, que las aún no participantes de estas luchas puedan interpretar y elaborar narrativas que las empoderen para sumarse a movimientos como #metoo, #miprimeracoso y #niunamas –por mencionar algunas de las poéticas visuales/textuales feministas que nos gustaría trabajar.

Es a través de estos materiales que queremos explorar el arca de las protestas transnacionales en las Américas del siglo XXI contra la violencia patriarcal, el ecocidio, el capitalismo racial, las políticas neoliberales y el despojo de tierras. Dado que el origen etimológico del concepto de arquitectura se refiere al «comienzo», el «origen» o la «fuente de acción», proponemos abordar tales orígenes genealógicamente, mientras historizamos las culturas visuales/textuales de los movimientos populares como parte de una historia fragmentaria, pero ensamblada, de resistencia y disidencia. Dado que estos movimientos dependen, en gran medida, de los medios sociales para comunicarse, también nos ocuparemos de las maneras en que las tecnologías y las culturas digitales apoyan y, al mismo tiempo, limitan el desarrollo de diferentes temporalidades históricas y políticas.

Para presentar su solicitud para este grupo de trabajo, por favor utilice el formulario general aquí.