Cartografías (des)privilegiadas: cuerpo/lugar

Convocantes: siri gurudev (Universidad de Texas en Austin), Van Jesus (Universidad Politécnica de Valencia / Universidad Federal de Bahia), y Enzo Vasquez Toral (Northwestern University)

Resumen: hacer cartografías es un ejercicio históricamente vinculado a las dinámicas de colonización y «descubrimiento» de espacios, así como a mecanismos de control de la población. En contravía de esta tendencia, este grupo de trabajo pretende investigar la experiencia encarnada como conocimiento situado en el contexto de la ciudad pandémica.

Examinamos las fronteras urbanas que definen los ritmos coercitivos (vinculados a la raza, la migración, la clase, etc.) y las fronteras que son producidas –y (re)producen– el privilegio. ¿De qué manera un proceso cartográfico encarnado puede arrojar luz sobre el amplio espectro de ritmos y temporalidades urbanas? ¿Cómo están determinados el cuerpo y su comprensión en estas fronteras? ¿De qué manera la pandemia global ha alterado, transformado o reforzado una dimensión cinética basada en la desigualdad, tal y como se ve en las formas en que nos movemos en la ciudad?

Utilizando prácticas de investigación encarnada específicas del lugar, y a escala transcontinental, este grupo de trabajo propone la elaboración de un mapa colectivo que hable de las configuraciones contradictorias del privilegio dentro de las ciudades. Queremos movilizar una cartografía fragmentada y relacional a partir de registros e interpretaciones colectivas del espacio en el presente. Esta cartografía considerará la encarnación desde perspectivas heterogéneas e interseccionales.

Animamos a lo/as participantes interesado/as a acercarse al cuerpo desde un enfoque que entienda la práctica como investigación. Nuestro grupo incluirá ejercicios y debates. Asimismo, exploraremos los contrastes, las fronteras y los límites de las (cartografías locales (des)privilegiadas que nuestro grupo investigará a través y con el cuerpo de forma más amplia. Los convocantes son artistas y estudiosos de diversas disciplinas y prácticas artísticas, tales como la memoria encarnada, el arte de performance y los estudios de folclore y ritual. Por lo tanto, le damos la bienvenida a una amplia gama de enfoques metodológicos interdisciplinarios y antidisciplinarios. Se invita a cada participante a crear sus propias cartografías y a plantear problemáticas sobre el espacio, el movimiento y el privilegio, según sus propios contextos y lugares de vida.

Fechas: Las reuniones/talleres en línea tendrán lugar una vez al mes para preparar la conferencia (las fechas concretas se decidirán en función de la disponibilidad de los participantes).Proceso de solicitud: para solicitar a este grupo de trabajo, por favor envíe 1) un breve texto o video presentándose; 2) un breve texto contándonos cómo entiende las cartografías urbanas en relación con el privilegio, y cualquier otra cosa que considere relevante para este grupo de trabajo sobre usted como artista y/o académico/a. Los materiales pueden enviarse en inglés, español o portugués.

Para presentar su solicitud para este grupo de trabajo, por favor utilice el formulario general aquí.