Poéticas de la relación: fascias, rizomas y Deep body listening [CANCELADO]

[WG CANCELADO]

Convocantes: Isabelle Elizéon (Université Bretagne Occidentale, Compagnie Lasko) y Dimitri Tsiapkinis

Isabelle Elizeón es investigadora en artes escénicas, ciencias del arte y artista (directora de teatro y dramaturga). Dimitri Tsiapkinis es pedagogo, coreógrafo y fasciaterapeuta.

Resumen: en nuestro trabajo –que queremos que sea transdisciplinar– pretendemos sintetizar estos tres aspectos que constituyen nuestros intereses, nuestras identidades y nuestras urgencias investigadoras personales.

A través de esta postura, queremos atravesar los espacios de la frontera, entendidos como límites en dirección al transbordo, a un in-between, y finalmente a una dinámica para establecer una Poética de la Relación (evocando el pensamiento del poeta y filósofo Édouard Glissant).

A través de la exploración de las nociones de frontera, del límite y de los espacios intermedios, queremos iniciar, en nuestro trabajo, una dinámica de desterritorialización, tal como la conceptualiza el filósofo y psicoanalista Félix Guattari.

También partiremos de un espacio común en el que trabajaremos con un máximo de 20 personas. Nuestra metodología es, sobre todo, experimental, y está basada en la exploración de lo sensible.

Nuestro objetivo es proporcionar un espacio de conciencia a través de la sensibilidad y la experimentación de las relaciones particulares que tenemos entre individuo ~ cuerpo ~ espacio ~ ambiente. Es también recorrer la interioridad, la intimidad profunda y el imaginario que luego entran en juego en una relación que podría describirse como micro~macro, individual~colectiva. En estos espacios, vamos a proponer ejercicios corporales basados en la práctica del movimiento, la danza contemporánea y la exploración de las fascias. Después vamos a abrir situaciones de improvisación en solitario y en grupo con el fin de explorar estas relaciones cuerpo~espacio~ambiente.

La conclusión de este trabajo permitirá abrir un espacio para narrar colectivamente esta experiencia de frontera a través del cuerpo y la palabra. Los espacios por los que pasamos podrán entonces ser pensados como paisajes y ya no como territorios.

Las preguntas que se abordarán al final de la sesión serán: ¿qué metamorfosis, qué cambios permanecen en la experiencia vivida, en la relación consigo mismo y con el otro, en las motivaciones y sensaciones que surgieron? ¿De qué manera la experiencia íntima puede ayudar a aumentar la conciencia de la frontera y de su posible travesía?

Todo lo anterior con el objetivo de construir una arquitectura horizontal, desencadenada por una red múltiple (como los rizomas o las fascias) con el fin de inventar una Poética de la Relación.

Lo que está ocurriendo en este momento en todas las partes del mundo, y en los Estados Unidos, nos reafirma en la idea de que la utopía de una Poética de la Relación resulta vital.

Para presentar su solicitud para este grupo de trabajo, por favor utilice el formulario general aquí.