Queerlombos: espacio, arte y educación

Co-convocantes: Tulio Colombo Corrêa (Universidade Federal de Minas Gerais), Arthur Medrado (Universidade Federal Fluminense), Fredda Amorim (Universidade Federal de Ouro Preto)

Descripción del grupo de trabajo:

La propuesta de este grupo surge de una plataforma transdisciplinar: «Queerlombos». Nuestro nombre hace referencia tanto a las teorías de género y sexualidad (queer) como a estructuras históricas socioespaciales y auto-organizadas por personas negras, como una forma de resistencia a la colonización y a la esclavitud (quilombos). La propuesta es expandir, junto a lo/as demás participantes, el concepto de “Queerlombos” o aquello que estamos llamando “aqueerlombamentos”, y que surge de nuestras experiencias colectivas, tras cuatro años de construcción de lo que consideramos un movimiento cultural, nacido en las entrañas de una ciudad colonial.

A partir de la expansión del concepto, localizado en la «construcción de comunidades e intimidad», abordaremos los siguientes temas sugeridos: «arquitectura y narrativa»; «racializar el espacio y espacializar la raza»; «arte de la calle, interrupciones e intervenciones». Entendemos las encrucijadas propias de las prácticas transdisciplinares decoloniales como algo esencial para abordar la complejidad de este concepto de Queerlombos, por lo que creemos que es necesario abordar estos temas como asuntos/afectos/potencias presentes en las infinitas formas de (re)existencia construidas por los Queerlombos.

Este grupo de trabajo servirá para consolidar este concepto, permitiendo otras prácticas semánticas en la academia, así como otras prácticas socio-culturales que combinen la educación, el arte y los conocimientos críticos sobre la producción del espacio en las ciudades contemporáneas de América Latina, principalmente en Brasil.

Descripción de los espacios del grupo de trabajo:

Queerlombos es un concepto abierto, en construcción y en disputa. Por ello, en primer lugar proponemos un encuentro para redefinir este concepto a partir de los materiales enviados y las experiencias de cada persona que participa en el grupo de trabajo.

En un primer momento, seremos un espacio de escucha abierto, en el que construiremos entendimientos colectivos sobre los Queerlombos a partir de las distintas realidades de las personas presentes.

En un segundo momento, a partir de lo hablado y las experiencias vividas, hablaremos de cómo nuestras experiencias particulares y colectivas están atravesadas por tres ejes: arte, educación y espacio. Aquí solicitaremos, con dispositivos propios de la plataforma, la construcción de materiales.

En un tercer momento, analizaremos los trabajos desarrollados con la intención de practicar la perspectiva crítica y colectiva, construida en los momentos previos del grupo de trabajo.

En un cuarto momento, la propuesta es llevar a cabo un debate abierto (una conferencia, una charla o una clase magistral). Esta actividad pretende traer a alguna personalidad importante para la comunidad lgbtqia+, pero que también tenga relación con los temas propuestos en el grupo. La idea es que esta persona dé una charla abierta al público más amplio que abarque las discusiones del grupo y potencie la propuesta de Queerlombos en las Américas (posiblemente la invitada será la cantante y activista argentina Susy Shock).

En un quinto momento, solicitaremos los materiales y relatos del grupo de trabajo para la redacción de un artículo científico producto de esta experiencia. Cabe destacar que los materiales en foto y video que se construyan a lo largo del grupo de trabajo se presentarán en plataformas digitales, como el propio sitio www.queerlombos.org y en el sitio del Instituto Hemisférico (si lo permite).

Vale la pena resaltar que estamos viviendo una crisis en los territorios de las Américas, basada en la eliminación brutal de las historias y las autonomías de los pueblos para la expansión del neoliberalismo. Este grupo trabajo quiere ser un esfuerzo por pensar críticamente otras formas de articulación político-afectiva que contrarresten la razón destructiva del capitalismo financiero.

Resultados esperados:

Produciremos espacios para la comprensión múltiple de los queerlombos, así como una clase magistral abierta para potenciar el programa de la convergencia.

Además de los contenidos (textos, vídeos y fotos), que se producirán y presentarán durante los encuentros, los organizadores del grupo de trabajo se proponen editar un texto que se publicará en formato de artículo académico tras la realización del grupo de trabajo. 

Sobre Queerlombos:

La «Plataforma Coletiva Queerlombos» nace de la necesidad de construir espacios de encuentro, afecto, investigación, expresión estética/artística y resistencia a través de la cultura. Creamos así un proceso colectivo de articulación para posibilitar la realización de eventos, que conecten a diversas personas en torno a su voluntad y posibilidades. Comenzamos así lo que podemos llamar movimiento cultural.

Ouro Preto, en Brasil, sede de este movimiento, es una ciudad patrimonio de la humanidad y cuenta con numerosas controversias disonantes en relación con los significados que su población atribuye a sus monumentos e historias. La inquietud en relación con los enfoques sobre la diversidad y las colonialidades comienza allí!

Nos centramos en las multiplicidades –y múltiples ciudades– que habitan y atraviesan los espacios en común. Comunidad. Territorio aquí es pluralidad, en el sentido de establecer relaciones intrínsecas entre territorio-cuerpo, territorio-geografía, territorio-psique, territorio-estado, territorio-historia: territorialidades.

Más información: www.queerlombos.org 

Para presentar su solicitud para este grupo de trabajo, por favor utilice el formulario general aquí.